Les hablare en este post sobre algunas ciudades de Aregntina
Buenos aires

La ciudad de Buenos Aires, una de las más importantes de latinoamérica, es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia universalista, provoca asombro en el turista.
Es capital de la República Argentina y nudo vital de la nación.
De arquitectura europea, muchas calles recuerdan las de París.
Testigo de su importantísima vida cultural son sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel.
El Colón, uno de los teatros líricos mas importantes del mundo, es sede, junto a variados escenarios, de una intensa actividad musical que abarca todos los géneros incluyendo por supuesto al típico y famoso Tango; y la ciudad es visitada frecuentemente por orquestas, grupos y solistas de todo el globo.
Sede financiera, bursátil y económica del país, es el principal puerto de la nación. Su actividad comercial es muy intensa, reflejada en numerosos locales de las principales marcas mundiales, galerías y shoppings comerciales.
Su vida nocturna es muy variada y se extiende hasta altas horas de la madrugada. Discotecas, restaurantes, confiterías y muchas otras atracciones para todos los gustos se extienden por toda la ciudad brindando una oferta innumerable al turista.
Su capacidad hotelera abarca desde lujosos hoteles 5 estrellas de cadenas internacionales hasta alojamientos modestos, incluyendo a todos los niveles económicos.
Córdoba

Su fundación se realizó a orillas del río Suquía el 6 de julio de 1573, y se llamó originariamente Córdoba de la Nueva Andalucía, siendo su fundador el hidalgo español Jerónimo Luis de Cabrera. Esta importante ciudad (la segunda en cantidad de habitantes después de Buenos Aires), es muy moderna y a la vez ha sabido conservar en ella edificios de la época colonial, erigidos durante los siglos XVII y XVIII.
En 1614, los jesuitas fundaron la Universidad Nacional, la segunda en Hispanoamérica, en la que estudiaron importantes figuras de la política y de la cultura. Esto dió lugar a que Córdoba sea conocida como ''la docta''.
En las calles y avenidas cordobesas convive la arquitectura colonial con modernos edificios. En ella pueden recorrerse calles peatonales muy acogedoras y nutridas de galerías comerciales, shoppings y confiterías donde sentarse.
En Córdoba el turista puede realizar los circuitos peatonales que enlazan la plaza San Martín, la Catedral, el Cabildo Histórico, la Manzana de las Luces con la iglesia de la Compañía de Jesús, la Casa de Trejo, el Colegio Nacional Monserrat y el Museo Fray José Antonio de San Alberto.
También presenta atractivos espacios verdes, entre los que sobresale el Parque Sarmiento, diseñado a fines del siglo pasado por el arquitecto francés Carlos Thays.
La oferta turística se incrementa con la costanera del río Suquía, el estadio Córdoba y el predio Feriar, donde se llevan a cabo exposiciones internacionales durante todo el año.
Córdoba tiene una importante vida nocturna y cultural, con multiplicidad de salas de espectáculos artísticos y culturales y de esparcimiento de todos los niveles.
Es además un importante centro industrial, donde se desarrolla una fuerte actividad. La ganadería y la agricultura al igual que la minería, son fuentes de enorme riqueza de la región.
Catamarca

Ubicada en el extremo norte de la provincia de Misiones y ciudad limítrofe con Paraguay y Brasil, se enclava en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú. Su puerto tiene un movimiento intenso con Puerto Meira (Brasil), en una zona típica de frontera con afluencia de personas en la dirección que favorezca al cambio de dinero. Su gran infraestructura turística le ha permitido llegar a ser la cuarta ciudad en población de la provincia.
Puerto Iguazú está vinculado a través del Puente Internacional Tancredo Neves con Brasil y la Ciudad del Este en la República del Paraguay.
Concentra una importante red de servicios turísticos a escala internacional y desde ella se pueden realizar diferentes excursiones y visitas al Parque Nacional Iguazú y a las Cataratas, que consideradas como una de las siete maravillas del mundo por su grandeza natural y su maravillosa vegetación, dejan extasiado a quien tiene la posibilidad de contactarse con ellas.
El aeropuerto internacional de Iguazú que se encuentra a 17 km. y el surgimiento de nuevos barrios, le dan una fisonomía especial a la localidad.
Conforma un balcón natural que mira a Brasil por sobre el río Iguazú inferior y al Paraguay a través del Alto Paraná, la vista es especialmente interesante desde el mirador en que se halla el Hito Argentino (paseo obligado en esta ciudad) en el encuentro de los ríos Iguazú y Paraná.
Hay variada oferta hotelera, casino, restaurantes, camping, confiterías y servicios completos para el viajero y el automovilista.
Corrientes

Ciudad fundada por Juan Torres de Vera y Aragón, el 3 de abril de 1588, en el recodo del Paraná formado por siete puntas de tierra que avanzando sobre el cauce del río producen otras tantas corrientes de agua, esta configuración del lugar de emplazamiento, unido al nombre de su fundador, determinó su primitiva denominación de San Juan de Vera de las Siete Corrientes.
Rodeada por grandes ríos como el Paraná, el Uruguay y otros menores, Corrientes presenta en su parte central, una planicie anegadiza cubierta de esteros y lagunas, donde se encuentra la Reserva Natural Esteros del Iberá, lugar por excelencia para la observación de gran cantidad de flora y fauna.
La ciudad capital conjura el estilo colonial de sus barrios con modernos edificios de diseño de avanzada, todo lo cual se resuelve armónicamente con su característica vegetación en calles y parques: chivatos, ceibos, naranjos, jacarandáes y el rosa pálido del samohú.
Aquí el turista tiene la posibilidad de realizar sus compras en coquetos comercios, concurrir a restaurantes y confiterías, visitar el Casino o pasear por la espléndida avenida Costanera.
Alcanza lucidos contornos la celebración del carnaval que se ha constituido en uno de los más divertidos y espléndidos del país, la alegría se extiende por las calles cuando, en medio de un jolgorio indescriptible, desfilan las comparsas con sus lujosos atavíos.
Así, Corrientes, la novia del Paraná, brinda al turista las más diversas posibilidades de solaz, recreo y entretenimiento, que harán de su estadía una circunstancia feliz y placentera.
Mendoza
Fundada en 1561, esta importante ciudad argentina, es metrópoli regional de la zona de cuyo y posee un amplio desarrollo comercial, industrial y cultural. También es centro del turismo hacia la cordillera andina y del cerro Aconcagua, el más alto del continente americano.
Con amplias calles arboladas, sus acequias (con más de 500 km. de extensión), importantes espacios verdes muy bien cuidados (como el inmenso Parque General San Martín con un anfiteatro y lago artificial para ser navegado), es una ciudad que se caracteriza por su gran limpieza.
Es una ciudad con importantes museos y monumentos históricos, revalorizados por el Programa Nacional de Señalización Turística, mediante la señalización de los mismos, detallando tanto sus características arquitectónicas como culturales. La referencias de estos carteles señalizadores se presentan en tres idiomas: español, inglés y portugués.
Es un centro cosmopolita por ser paso obligado de los vuelos entre Buenos Aires y Santiago de Chile.
En el Gran Mendoza, (que abarca los departamentos de Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras y las ciudades de Maipú y Luján de Cuyo) se ha establecido una zona industrial separada de las áreas residenciales que satisface las necesidades del progreso provincial.
Zona vitivinícola por excelencia, cuenta con numerosas bodegas para la producción de vinos finos de la más alta calidad que son exportados a todo el mundo. Muchas pueden ser visitadas por el turista y realizar degustaciones.
Su cercanía a la cordillera de los Andes, la convierte en un destino inmejorable para el turismo aventura: trekking, rafting, montañismo y espectaculares paisajes para realizar safaris fotográficos, entre otras actividades.
Otras posibilidades para el turista son la práctica del esquí en invierno, y el termalismo en cualquier época del año.
Cuenta con un gran desarrollo edilicio, galerías comerciales, una importante infraestructura hotelera, afamados restaurantes, shoppings, cines, teatros, museos, galerías de arte, pubs, discotecas, comercios de artículos regionales y una gran cantidad de heladerías.
De esta manera, Mendoza, posee un abanico de posibilidades para el turista, tanto para la vida urbana como para el turismo ecológico y natural.